Nuestra historia del Chocolate

En nuestra familia somos chocolateros desde antes de 1870, nuestros antepasados elaboraban este manjar en plan muy familiar como era costumbre en la época, descendientes de chocolateros de Torrente (Ciudad chocolatera por excelencia, en la época ) elaboraron el chocolate a la piedra de forma totalmente artesana.

La primera referencia de nosotros de la que tenemos constancia es la de Pedro Comes Chulia (1858‐1940 Torrente) el cual figura en la partida de nacimiento como chocolatero, lo cual indica que ya era descendiente de familia chocolatera, así que con casi total seguridad somos de familia chocolatera desde mucho antes del 1870.

Pedro Comes Chulia, casado con Luisa Andreu Mora, tuvieron ocho hijos,de los cual es el que nos interesa es Bernardo Comes Andreu (1896‐1982 Torrente‐Sueca), el cual se trasladó junto con su pequeño obrador de chocolate a vivir a la ciudad de Sueca y tras casarse con Maria Matoses Expert montaron la primera fábrica de chocolates en sueca, estando ubicada durante un pequeño periodo de tiempo en C/ Pou, luego se trasladó a C/ Sequial y tras pasar por el C/Vall se instala al final en la C/ San José, muy cerca de donde se encuentra actualmente. En la época no se podía vender el chocolate como hoy en día, sino que era por racionamiento y casi con exclusividad para los militares. El obrador se trasladó a la C/Sant Josep no 29 el 8 de Agosto de 1966, donde perdura hasta hoy en dia. Bernardo Comes y Maria Matoses tuvieron una hija, Encarna Comes Matoses (1942 Sueca), la cual siguió con la tradición chocolatera, Encarna Comes tras casarse con Pedro Melero Pastor han continuado con la tradición chocolatera.

La familia Encarna Comes y Pedro Melero, desarrollaron una nueva forma de comercializar los productos sacándolos directamente a la calle en diferentes ferias y eventos. También y gracias al auge y al cariño desarrollado entorno al chocolate, fueron los fundadores del que es hoy en día nuestro museo del Chocolate (inaugurado el 24 de Abril del 2002) así como de la ampliación y reforma de nuestro pequeño obrador.

Allá por el año 2008 y tras la jubilación de ambos, son ahora sus hijos los que llevan a cabo el negocio y le dan un nuevo impulso, con la modernización de la estructura de la empresa, la ampliación de ferias donde participamos, desarrollando un circuito de más de 150 eventos anuales tanto a nivel nacional como internacional. Realizando catas y talleres tanto en el propio museo como en diversidad de ferias dedicadas al mundo del chocolate, donde se venden y dan a conocer nuestros productos, un desarrollo del museo que va creciendo año tras año, con la posibilidad de realizar visitas individuales, familiares, grupos o colectivos, llegando a ser lo más visitado en toda la ciudad de Sueca con más de 15000 visitas anuales y la potenciación de nuevos sistemas de marketing, como nuevo diseño web, tienda one line, línea de productos personalizados, así como visitas personalizadas o catas en nuestra fábrica‐museo.

Hoy en dia seguimos elaborando nuestros tan entrañables chocolates a la piedra en forma de Bollet (barrita cilíndrica de chocolate), como nos enseñaron nuestros antepasados, incluso mantenemos el chocolate a la piedra con algarroba que tanto éxito obtuvo durante la postguerra. Hemos sido pioneros tanto en el chocolate a la piedra con chufas, como los únicos que elaboramos un chocolate a la piedra picante, también fuimos los primeros en crear una miel chocolateada que sirve tanto para disolver como para untar o mezclar.

También elaboramos tres modalidades de chocolate a la taza, siendo el rey el chocolate a la taza en polvo, seguido de el intenso chocolate molido y por último nuestro chocolate a la taza en polvo sin azúcar (con algarroba y stevia).

Además, completamos nuestro abanico de productos con nuestros más actuales chocolates extrafinos, bien sean puros o con leche, con o sin almendras, incluso uno puro sin azúcar con maltitol.

Para finalizar nuestra gama de chocolates disponemos de una variedad de frutos secos con chocolate y coberturas.

Por último, ofrecemos la gran mayoría de nuestras materias primas de gran calidad, como son, la semilla natural de cacao, el cacao puro en polvo, la manteca de cacao, la pasta pura de cacao, la cascarilla de cacao, etc.

Todo ello desde el empeño de seguir con la tradición y la calidad que siempre nos han distinguido. Te invitamos a descubrir todos nuestros productos en nuestra tienda online.

La primera referencia de nosotros de la que tenemos constancia es la de Pedro Comes Chulia (1858‐1940 Torrente) el cual figura en la partida de nacimiento como chocolatero.

2016

En la actualidad el museo recibe unas 15000 personas al año (siendo con diferencia lo más visitado de la ciudad de Sueca) y la empresa Chocolates Comes S.L. participa en más de 140 eventos anuales tanto nacionales como internacionales.

museuple

2002

El 24 de Abril del 2002 se inaugura lo que es hoy el actual museo.

IMG_3678

1995

Participamos en la primera feria medieval en la ciudad de Sueca.

 

medieval

1966

Tras diferentes ubicaciones el obrador se trasladó a  la C/ Sant Josep nº 29 de Sueca, donde aún se encuentra en la actualidad.

IMG_0514_2

1940

IMG_0400

Nace Encarna Comes Matoses (hija de Bernardo Comes Chulia) aún en la actualidad se la puede ver ocasionalmente ayudando en las labores de la empresa.

Casada con Pedro Melero Pastor, son los fundadores del actual museo del chocolate.

1870

Pedro Comes Chulia, hijo de chocolatero, nacido en Torrente, Valencia (ciudad chocolatera por excelencia) es nuestro primer referente en nuestra empresa.

haciaelfuturo

1896-1982

Bernardo Comes Andreu  (hijo de Pedro Comes Chulia), traslada la empresa a Sueca.

cuadrodeceramica-valencianapreparandopaella-sinmarco